02-07-2014

Con una “alta adhesión” al paro, estatales marcharon a Desarrollo Social

Trabajadores nucleados en ATE se movilizaron por las calles platenses, para hacer sentir sus reclamos en torno a la situación de los comedores escolares. No descartan nuevos paros.

ate

Manifestantes en la Catadreal platense. (Foto: @NoticiaBaires)

Con el objetivo de marchar “en contra del ajuste de las políticas sociales” y ante la problemática de los comedores escolares en la Provincia, trabajadores nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se movilizaron en La Plata hacia las sedes del Ministerio de Desarrollo Social y de la Dirección General de Cultura y Educación.

En ese sentido, el secretario general del gremio, Oscar De Isasi puso en relieve la “alta adhesión” a la convocatoria, y explicó que a la brevedad el Consejo Directivo del gremio se reunirá con la Mesa provincial de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), para definir la continuidad de las medidas de fuerzas, dentro de las cuales no se descartan nuevos paros.

“El reclamo puntual es contra el ajuste en las políticas sociales que recae en los trabajadores y en los más vulnerables”, indicó el dirigente en diálogo con DIB, a la vez que señaló que “por eso pedimos la reapertura de las paritarias, nombramiento del personal en educación, pago de salarios atrasados a docentes y auxiliares, más inversión en infraestructura y, sobre todo, la regularización de los comedores escolares”.

Los manifestantes, que se hicieron sentir al mediodía en el centro platense, se dirigieron a la Dirección General de Cultura y Educación para presentar un petitorio con el detalle de los reclamos y, luego, en el Ministerio de Desarrollo Social, fueron recibidos por su titular, Eduardo Aparicio, y el subsecretario de políticas sociales, Sebastián Berardi.

Para explicar los alcances del encuentro, De Isasi aseguró que “planteamos la escalada en el deterioro de la calidad del menú y la reducción de cupos y presupuesto”, y agregó que “Aparicio se comprometió a volvernos a recibir una vez que terminemos de detallar cada una de las anomalías del Servicio Alimentario Escolar (SAE), que dejaron sin comer a 500 mil chicos”.