06-09-2014

Corte Interamericana de DDHH analiza la destitución del intendente Necochea

La decisión del Concejo Deliberante, ratificada por la Suprema Corte bonaerense, llegó a estrados internacionales. El exjefe comunal confirmó que el caso está en la CIDH.

Corte Interamericana de Derechos HumanosEl exintendente de Necochea, Horacio Telechea, que fuera destituido por el Concejo Deliberante, confirmó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aceptó la denuncia realizada el 6 de agosto pasado y el recurso de medida cautelar, que de prosperar podría restituirlo en el cargo, más allá del fallo de la Suprema Corte de Justicia bonaerense que confirmó la decisión de los ediles.

En declaraciones a Ecos Diarios, el ex jefe comunal explicó que «hay un cúmulo importantísimo de pruebas, que constan en más de 600 hojas aportadas, donde se puede apreciar las notorias irregularidades”, para poner de relieve que «el hecho de darle curso es un paso significativo y esto pasó porque se entendió que se vulneraron muchos derechos”.

«¿Quién puede negar que se registraron aberraciones y se permitió que votaran concejales truchos, como Alejandro Issin y Marisa Roldán, ambos inhábiles según lo marcan varios artículos de la Ley Orgánica de las Municipalidades”, se ´preguntó Tellechea.

Según explicó, en el recurso se incluyeron “copias certificadas de pericias contables, testimonios de ex funcionarios y ciudadanos, y la firma de 10.500 habitantes del distrito que reclaman la reincorporación de Tellechea al cargo”, además de sumar documentación relacionada con su gestión, recortes periodísticos y pruebas de actos intimidatorios.

«El 15 de junio del año pasado colocaron un artefacto explosivo en mi domicilio, el cual explotó a las 4.10 de la madrugada y provocó daños, además de la conmoción en todos nosotros”, manifestó Tellechea, mencionando otros hechos que afectaron a los miembros de su familia.

Según Tellechea, el recurso lo está considerando la CIDH, y agregó que “tuvo curso favorable porque se tuvo en cuenta el daño de carácter irreversible” tanto para él, como para su familia y la comunidad de Necochea.

También dijo que fue gravitante el hecho de que se violaron sus derechos políticos y judiciales, a la defensa y la expresión, al trabajo y a la seguridad de su persona, todos ellos contemplados en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.

Añadió que el recurso seguirá los pasos administrativos por las diferentes relatorías y por los jueces que integran la CIDH, para su posterior fallo.

Asimismo, Tellechea informó que el 29 de agosto pasado se notificó de la presentación a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, a los ministerios de Gobierno y de Justicia, así como a las carteras de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y al ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Al aludir a los 13 cargos que le endilgó la comisión investigadora, el ex intendente sostuvo que en el conflicto de poderes que planteó en la Suprema Corte «quedó uno solo”, dijo que es el vinculado con la compra del Arco en C y precisó que «no se tuvo en cuenta la pericia contable en la que se demostró que no hubo ni dolo ni perjuicio económico para el municipio”.

«Con el tiempo se cayó todo y está quedando demostrado que fue una aberración política”, completó. InfoGEI