23-12-2014

Danza de candidatos para quedarse con los premios Oscar

Cuando faltan dos meses para que Hollywood celebre su máxima fiesta anual, las especulaciones sobre quiénes podrán llevarse este año las estatuillas están al rojo vivo.

Brad Pitt y Angelina Jolie, dos protagonistas en la última entrega de los Oscar.

Brad Pitt y Angelina Jolie, dos protagonistas en la última entrega de los Oscar.

De no ser por el inesperado conflicto abierto por el hackeo masivo contra los estudios Sony y sus serias derivaciones estratégicas y políticas, la carrera hacia el premio más importante de la industria del cine concentraría en forma excluyente conversaciones y análisis.

La foto de los candidatos en este momento exacto de la cuenta regresiva nos muestra una tendencia que difícilmente se altere demasiado en las próximas semanas. Ese retrato sugiere una lucha muy reñida entre las aspirantes a llevarse el mayor galardón (el de mejor película) y algunos candidatos que tomaron considerable distancia del resto y ya son claros favoritos a estas alturas en la mayoría de las categorías actorales.

Este año puede aguardarse con bastante confianza una posible presencia argentina. La preselección anunciada el jueves por la Academia de Hollywood ratifica las sólidas chances de Relatos salvajes entre las películas extranjeras de este año.

Y lo más probable es que haya argentinos nominados más allá del rubro que consagra al cine hecho fuera de Estados Unidos. Dos de los autores del guión original de Birdman (uno de los títulos más fuertes de esta temporada de premios), Armando Bo y Nicolás Giacobone, nacidos en nuestro país, son habituales colaboradores del mexicano Alejandro González Iñárritu y, como tales, tienen firmes esperanzas de ocupar asientos en la próxima fiesta del Oscar, el domingo 22 de febrero.

Todas las dudas serán develadas el miércoles 15 de enero en la madrugada de Beverly Hills, cuando se anuncien las nominaciones en el Samuel Goldwyn Theatre, la sala de proyecciones de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Por ahora, hay unas cuantas dudas entre los aspirantes a mejor película y bastantes certezas en la mayoría de las categorías actorales.

Mejor película

Según los pálpitos recientes más firmes, tres títulos aparecen sin sacarse demasiadas ventajas en la cima de la posible lista de los 10 aspirantes a llevarse el premio mayor. Hoy, Birdman (el retrato de un actor en decadencia obsesionado por recuperar a su personaje más célebre) le saca una leve luz a Boyhood, la proeza de Richard Linklater, ya estrenada en la Argentina. Detrás de ellas aparece Selma, con un tema muy caro a la sensibilidad del votante del Oscar (la recreación de las marchas por los derechos civiles encabezadas en los años 60 por Martin Luther King) y un reconocimiento que crece día tras día. A tenerla en cuenta.

Por ahora, hay unas cuantas dudas entre los aspirantes a mejor película y bastantes certezas en la mayoría de las categorías actorales.

En la decena de nominadas a mejor película podrían ocupar hoy lugares relevantes Teoría del todo y El Código Enigma, sobre episodios de la vida de dos genios de la ciencia y la matemática del siglo XX, Stephen Hawking y Alan Turing, respectivamente. Otras aspirantes firmes a ganarse un lugar en esa lista son Inquebrantable, retrato del héroe estadounidense de la Segunda Guerra Mundial Louis Zamperini; Foxcatcher, durísimo y oscuro drama inspirado en el trágico vínculo entre un multimillonario y el equipo olímpico de lucha libre de Estados Unidos en 1988, y Whiplash: música y obsesión (el éxito del año para el cine independiente), historia ambientada en el mundo del jazz sobre las tensiones entre un joven baterista y su mentor. El gran hotel Budapest, En el bosque, Perdida y Alma salvaje aparecen detrás, con menos posibilidades.

Mejor director

Hasta aquí, Richard Linklater (Boyhood) se perfila como gran favorito por haber logrado el mérito inédito de construir una película a lo largo de 12 años con los mismos actores. Detrás aparece un grupo compacto de potenciales candidatos integrado por González Iñárritu (Birdman), Angelina Jolie (Inquebrantable), Ava DuVernay (Selma), Bennett Miller (Foxcatcher) y Morten Tyldum (El Código Enigma). El quinteto final de nominados, de todos modos, puede incluir sorpresas (¿Clint Eastwood por Francotirador? ¿David Fincher por Perdida?)

Actores protagónicos

En los rubros interpretativos se mezclan, como nunca, dudas y certezas. Eddie Redmayne (Hawking en La teoría del todo), Benedict Cumberbatch (Turing en El Código Enigma) y el recuperado Michael Keaton (Birdman) aparecen casi con iguales chances para ganar el premio, seguidos por David Oyelowo (Selma) y Steve Carell (Foxcatcher). Mucho más claro es el panorama en la categoría de mejor actriz, donde Julianne Moore saca una clara ventaja por su papel de lingüista precozmente afectada de Alzheimer en Siempre Alice. Sólo otro notable regreso como el de Reese Witherspoon (Alma salvaje) podría hacerle sombra.

La misma promesa de definición anticipada también se vislumbra entre los actores de reparto. El gran J. K. Simmons entrega el papel de su vida como profesor de jazz en Whiplash y todo indica que se llevará el premio. Algo parecido ocurre con Patricia Arquette y la evolución a través de los años de su gran personaje de Boyhood. El pronunciamiento de los expertos en favor de ambos es casi unánime.

Los otros rubros

Ya se sabe que las categorías autorales ocupan un lugar preferencial en la atención de Hollywood. Y este año, el Oscar al guión original tiene como aspirantes más firmes a Boyhood, Birdman, Whiplash y El gran hotel Budapest, en ese orden. Por el lado del guión adaptado, El Código Enigma es hoy la elegida para ganar en la mayoría de los pálpitos, seguida de cerca por Inquebrantable y Perdida.

En los rubros artísticos y técnicos, Birdman se perfila como el candidato más firme para llevarse el Oscar a la mejor fotografía; En el bosque y El gran hotel Budapest pelean palmo a palmo en diseño de producción; Boyhood aventaja hoy a Interestelar en la carrera por el premio a la mejor edición, y entre Interestelar y El planeta de los simios: confrontación saldrá seguramente el ganador en efectos visuales. Tampoco parece haber dudas por el lado del largometraje animado: todos los caminos conducen La gran aventura Lego.

Finalmente, en el rubro clave para el cine argentino, Relatos salvajes aparece en la mirada de los expertos como uno de los grandes aspirantes a repetir el histórico triunfo de El secreto de sus ojos. Pero no es el único favorito: delante de todos aparece la polaca Ida (la gran candidata de este año) y no hay que descartar a la sueca Force Majeure. Como en el resto de las categorías, la verdad será revelada el 15 de enero. Los pálpitos de hoy tendrán otro sentido a partir de esa fecha.

Calendario de estrenos

Cuándo se verán las favoritas del Oscar en los cines argentinos

8 de enero: Foxcatcher, de Bennett Miller.

22 de enero: Francotirador, de Clint Eastwood.Whiplash: música y obsesión, de Damien Chazelle.

29 de enero: Inquebrantable, de Angelina Jolie.

5 de febrero: Selma, de Ava DuVernay. La teoría del todo, de James Marsh. El Código Enigma, de Morten Tyldum.

12 de febrero: Birdman, de Alejandro González Iñárritu.

19 de febrero: Siempre Alice, de Wash Westmoreland y Richard Gratzer.

26 de febrero: En el bosque, de Rob Marshall. Alma salvaje, de Jean-Marc Vallée.

Ya estrenadas

Relatos salvajes, de Damián Szifron..Ida, de Pawel Pawlikowski. Force Majeure, de Ruben Östlund. Boyhood, de Richard Linklater. Perdida, de David Fincher.El gran hotel Budapest, de Wes Anderson. Interestelar, de Christopher Nolan. Fuente: Clarín