19-06-2014

Después de las críticas del campo, ahora Arba ofrece beneficios al agro

La Agencia de Recaudación bonaerense ofreció al sector agropecuario una postergación del plazo de vencimiento para presentar sus declaraciones juradas correspondientes al régimen de control fiscal de esta actividad.

arba campoTras los duros cruces que se generaron después que la Agencia de Recaudación bonaerense (Arba) diera un informe sobre el nivel de evasión dentro del sector agropecuario, el organismo anunció una serie de medidas que benefician al campo.

Puntualmente, tras un encuentro de la Mesa Fiscal que se dio en el marco de la Mesa Agropecuaria Provincial, Arba anunció una prórroga en el plazo para que los productores presenten la declaración jurada correspondiente al régimen de control fiscal de esta actividad.

El titular de la agencia recaudatoria, Iván Budassi, explicó que “en lo que va del año sólo un 33 por ciento de los productores había cumplido con este esquema de información tributaria, que vencía en marzo, y por ese motivo alrededor de 69 mil contribuyentes estaban a punto de perder las bonificaciones de hasta un 20 por ciento que rigen en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural”.

La reunión que mantuvieron los directivos del organismo con dirigentes de las entidades rurales Carbap, Coninagro, Federación Agraria y la Sociedad Rural, contó con la presencia del ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro “Topo” Rodríguez, en lo que puede ser interpretado como un gesto de acercamiento del sciolismo al campo luego de cimbronazo que provocó la publicación de los números de la evasión del agro.

En este trámite, los contribuyentes deben consignar, a través de un formulario que se completa desde la web de Arba, qué tipo de actividad desarrollan en el campo y especificar si la misma está a cargo del propietario de la partida o bien es explotada por otra persona o empresa, entre diferentes datos de interés fiscal.

La información se brinda una vez al año y los propietarios que cumplen con el régimen reciben como beneficio una bonificación del 15 por ciento en cada cuota del Impuesto Inmobiliario Rural, a la que se agrega un 5 por ciento adicional cuando declaran su CUIT. El descuento rige siempre y cuando el contribuyente se mantenga al día con el pago de este tributo y también con el Inmobiliario Complementario.

La próxima cuota del Inmobiliario Rural vence entre los días 7 y 14 de julio y las boletas de quienes incumplieron con el régimen de Control Fiscal Agropecuario ya fueron emitidas sin el beneficio. Sin embargo, a partir de la ampliación que estableció la Provincia, aquellos contribuyentes que completen la declaración jurada informativa podrán, posteriormente, bajar por internet una nueva liquidación del impuesto que incluirá el descuento correspondiente