El bloque K en la Cámara de Diputados buscará consensuar un nuevo esquema de reparto automático de recursos a los intendentes.
El proyecto de ley para la creación de policías comunales viene avanzando en los debates en la Legislatura bonaerense, aunque se encuentra con una serie de escollos, como la resistencia de algunos intendentes de hacerse cargo de la fuerza antes de asegurarse cómo se distribuirán los fondos.
Si bien la ley estipula una asignación de recursos para hacer frente a las policías locales, desde el kirchnerismo estipulan crear un coeficiente de distribución especial para repartir de forma automática estas partidas.
En ese sentido, el bloque del FpV de la Cámara baja trató de elaborar una línea de acción única, a pesar de las diferencias internas, en relación a la nueva estructura de reparto de los 2.400 millones estipulados para las fuerzas comunales.
Los dirigentes del Conurbano, como el exintendente de Berazategui, Juan José Mussi, habían puesto el grito en el cielo ante la necesidad de dotar automáticamente a sus municipios de esta partidas, por lo que el jefe del bloque K, Fernando “Chino” Navarro, ordenó a su tropa elaborar un nuevo esquema en las comisiones Derechos Humanos, Presupuesto y Asuntos Constitucionales, que deberán emitir un despacho común.
Una vez emitida esta postura, será el turno de la Federación Argentina de Municipios (FAM), quien se encargará de dar el visto bueno a la iniciativa que se elabore pensando en variables como la cantidad de habitantes, la extensión del distrito, los índices de inseguridad, el número de policías y patrulleros, etc.