El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, se refirió a las críticas del juez de la Corte Suprema de Justicia. “Hay que dar respuesta en el aquí y ahora» señaló.

Hay que resolver el aquí y el ahora, en materia de seguridad, le contestó Alberto Pérez a Zaffaroni.
Luego de que el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni, criticara las medidas del Gobernador en relación al anuncio de la emergencia de la seguridad, el jefe gabinete bonaerense, Alberto Pérez, fue el encargado de responde al aclarar que muchas de estas medidas «son contingentes porque hay que dar respuesta en el aquí y ahora».
De esta forma, el sciolismo salió a posicionarse ante los dichos de Zaffaroni, quien había señalado que el anuncio de Scioli “es una respuesta contingente» al problema de la inseguridad, que se da atendiendo «un manejo mediático electoralista» del asunto y que lo que se necesita para combatirla son “medidas estructurales”, aunque determinó que esto “es muy difícil”.
En ese sentido, Pérez destacó que se proyectan “inversiones muy fuertes en temas estructurales como las políticas de inclusión social y de sectores juveniles alejados de la educación y del trabajo».
Sin embargo, el funcionario intentó poner paños fríos al debate, al reconocer que «no lo tomamos como una crítica para nosotros. Muchas de las medidas son contingentes porque hay que dar respuesta en el aquí y ahora».
Este cruce se suma el encontronazo que tuvieron el juez de la Corte y el líder del Frente Ronavador, Sergio Massa, por la posibilidad de reformar el Código Penal, lo que derivó en duras declaraciones entre ambos.
En este caso, Zaffaroni le dio poca entidad a las críticas massistas y reconoció que la discusión del anteproyecto “va a seguir”, y explicó que «el trámite es largo. Hay que empezar con un documento básico, que se discute en las academias, las universidades, en el colegio de abogados, formulan sus críticas y luego lo veremos nosotros para hacer una devolución».
Ante esto, Massa recogió el guante y disparó munición gruesa contra el magistrado: «Más allá de que no escribí mucho sobre derecho, ni fui juez de la dictadura ni rechacé hábeas corpus de detenciones ilegales, ni juré por el estatuto de la dictadura militar. Siempre me moví en la democracia, soy hijo de la democracia», declaró.