En Pergamino afeca la tarea de 26 profesionales que trabajan en el sistema de atención primaria. No cobran desde marzo.
La atención primaria de la salud se encuentra en estado de alerta, ya que se ha producido una importante demora en el envío de fondos por parte de la Nación para pagar los haberes correspondientes a los profesionales que trabajan bajo la órbita del Plan Médicos Comunitarios.
En el caso de Pergamino, esto compromete la situación salarial de 26 profesionales entre médicos, obstetras, enfermeros, trabajadores sociales que se desempeñan en el sistema de atención primaria (Centros de Atención Primaria de la Salud que dependen de la Municipalidad de Pergamino) que hasta el momento no han percibido los haberes correspondientes a abril, mayo y junio.
“Estamos teniendo dificultades en el envío de los recursos por parte de Nación, esto afecta a los profesionales del Plan Médicos Comunitarios, un programa que depende del Ministerio de Salud de la Nación”, explicó Benjamín Cocconi, director de Planificación y Gestión de Programas de Salud.
“El 31 de marzo terminó el convenio que comprendía Plan Médicos Comunitarios correspondiente a 2012-2013; estos convenios van desde el 1º de abril de un año hasta el 31 de marzo del siguiente y en función de ello en abril iniciamos los trámites administrativos para gestionar la prórroga de los mismos.
“Esto viene sucediendo desde 2005 sistemáticamente”, planteó Cocconi y reconoció que “siempre entre mayo y junio se produce una demora, que entendemos lógica porque hay cuestiones administrativas que tramitar que tienen que ver con la Nación.
“Es entendible que demande tiempo, porque el Programa se ejecuta en todas las provincias y se instrumenta a través de los municipios, pero lo que nos llama la atención es que estamos a mediados de julio y no hemos recibido aún la transferencia”, remarcó el funcionario.
Consultado sobre gestiones realizadas para conocer la instancia en la que se encuentra este tema, en la órbita del Ministerio de Salud de la Nación, Cocconi refirió que “nos señalaron a través de un e-mail que estiman que la situación podría resolverse antes de fin de mes; nosotros estamos a la espera de que la Nación haga la transferencia de los fondos”.
El Plan Médicos Comunitarios (PMC) busca fortalecer la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) en el primer nivel, conformando equipos de salud y adecuando los recursos humanos existentes a través de distintas líneas de capacitación y gestión.
En la provincia de Buenos Aires, el PMC financia y capacita a 3.100 recursos humanos en 700 establecimientos efectores de salud; 1.000 promotores de salud y auxiliares de enfermería; 700 médicos; 350 enfermeros profesionales; 350 psicólogos; 280 obstetras y 200 trabajadores sociales; entre otros.
A nivel nacional, el PMC financia y capacita a 10 mil recursos humanos en todo el país, de los cuales 4 mil son agentes sanitarios, agentes sanitarios indígenas y auxiliares de enfermería; 2.500 médicos y 3.500 profesionales que se desempeñan en el Primer Nivel de Atención (enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, odontólogos y obstetras, entre otros). InfoGEI