Tras el encuentro con los gremios del sector, el gobierno confirmó el 3 de febrero como fecha para empezar las negociaciones paritarias.
Si bien los gremios docentes apuntaban a abrir las paritarias cuanto antes, el resultado de la mesa técnica conformada por los sindicatos y el gobierno provincial derivó en que no se adelantará el llamado a discutir salarios, como querían los maestros, sino que la administración de María Eugenia Vidal fijó al 3 de febrero como la fecha donde iniciarán las discusiones.
En el encuentro de hoy solo se debatió sobre temas que tienen que ver con la infraestructura, salud e higiene, y se estableció que la semana que viene habrá una nueva reunión para profundizar en estas temáticas, mientras que el tercer encuentro será en el que finalmente se realice la primera comisión técnica salarial.
De esta forma, el gobierno dio la espalda a la iniciativa gremial de tratar la cuestión salarial cuanto antes. “Nos llamó la atención que no nos llamaran a discutir hoy, cuando el Presupuesto ya está aprobado”, sostuvo el secretario adjunto de Udocba, Alejandro Salcedo.
Lo que sí plantearon tanto Udocba como del Frente Gremial Docente, que integran principalmente Suteba y la FEB, fueron temas relaciones a las prestatarias docentes y la relación con IOMA, la exigencia de garantías edilicias para el comienzo de clases, reclamo de medidas contra el dengue para las escuelas de verano que se llevan adelante en la Provincia y contra la agresión a los maestros.
“El Ministerio se comprometió a dar respuestas sobre la prestataria y la infraestructura para que el inicio del ciclo lectivo se haga de la mejor manera posible. Después informó que se enviará un proyecto al Congreso Nacional para que la violencia sobre un docente constituya un agravante”, explicó Salcedo.